Cambios climáticos
Cambios climáticos
Es toda variación global
perteneciente al clima del planeta. Se presenta por distintas causas; entre
ellas naturales, por acción del ser humano y por factores energéticos. Por lo
general se producen a ciertas escalas de tiempo difíciles de medir; pero se enlazan
a distintos parámetros de todo el medio ambiente. Estos parámetros son:
Temperatura
Precipitaciones
Nubosidad
Es los cambios
climáticos actúa el efecto invernadero,
sabiendo que sin él la vida no sería compatible en el planeta, puesto que todo
el entorno sería excesivamente frío. Dentro de las gases acumulados por la contaminación, por
este efecto se encuentra el óxido nitroso; el dióxido de carbono y el metano,
gases que se emanan de actividades humanas como la industria, los combustibles
fósiles y también la agricultura.
Causas
El desarrollo de la ganadería: las vacas y las
ovejas producen gran cantidad de metano durante la digestión.
Los fertilizantes con nitrógeno producen emisiones deóxido
nitroso.
Los gases fluorados causan un potente efecto de calentamiento
Consecuencias
El agua se expande al
percibir el intenso calor; dado que son los océanos los que absorben más calor
que la tierra firme. De este modo, el nivel del mar aumenta.
Gracias a la fusión de
los glaciares y el hielo marino como consecuencia del calor excesivo; el nivel
del mar también se ve aumentado desde esta perspectiva.
Como consecuencia al
aumento del nivel del mar, se presentan las inundaciones de todas las
poblaciones aledañas.
Sitios en los que llueve
o nieva en condiciones normales, puede llegar a calentarse y con ello, secarse
por completo, al igual los lagos y los ríos.
Al disminuir las zonas
de lluvia, va provocando la deforestación y
posterior desertificación del
suelo.
Se presentarían
condiciones de fuerte sequía, manteniendo el riesgo de pérdida para
los cultivos.
El agua para
agricultura; producción de comida, bebida o uso general estaría limitado por
las condiciones atmosféricas.
Comenzaría la
crítica extinción de muchas especies animales y de vegetación, por
falta de agua para su nutrición.
Huracanes, tornados,
terremotos y tormentas provocadas por las variaciones de temperatura que
el planeta va ejerciendo drásticamente y de forma descontrolada, conllevando al
mismo tiempo a la evaporación del agua que tendría efecto con mucha más
regularidad de lo normal.
Medidas preventivas
Las distintas soluciones
aptas e indicadas para disminuir la frecuencia entre los cambios del
clima que vive la Tierra se basan en medidas ejercidas directamente por la
actividad humana, con el fin de contrarrestar las acciones dadas directamente
por la naturaleza y por los factores energéticos que son inevitables.
Por ello, la educación
es la base para mejorar las condiciones y la protección del medio ambiente,
teniendo en cuenta varios métodos óptimos cuando se trata de disminuir
el cambio climático, los cuales son:
Reciclar
Reciclar es el comienzo
para volver a restituir la vida del planeta, evitando el empeoramiento del
cambio climático. Al reciclar 1 Kg de latas de aluminio usadas,
esto consume menos energía que su producción.
Agua
Cuando vayas
a preparar alguna bebida caliente, hierve solo el agua que vayas a
utilizar, igualmente dale preferencia a ducharte, no solo para ahorrar la
cantidad de agua sino que ahorras energía que se utiliza al calentarla.
Luces artificiales
Cuando no estés en casa
o vayas a dormir, apaga las luces, se estima que las viviendas son responsables
en alrededor del 30% del consumo eléctrico que interfiere con la calidad del
ambiente. De esta forma no solo ahorraremos electricidad, sino también
colaboraremos con el cuidado del planeta.
Electrodomésticos
No dejes a los
equipos electrodomésticos en StandBy, pues por lo general el 40% de
la energía que consumen algunos de ellos como los televisores lo hacen de
este modo; aumentando el consumo de energía y el desgaste del medio ambiente.
Lo mismo sucede con los
cargadores del móvil, si los dejas enchufados, gran parte de la electricidad se
pierde y solo el 5% llega a utilizarse. Desenchúfalo apenas lo termines de
usar.
Disminuye el uso de la calefacción
Al colocar
la calefacción en muy altas temperaturas; la repercusión sobre el
cambio climático se intensifica debido al aumento de calor que llega a la
atmósfera. Lo ideal es bajar la temperatura 1°C más y así poder reducir aún más
la factura de la energía y a la vez ayudas a la vida del planeta reduciendo las
probabilidades de sus consecuencias.
Alternativas al auto
Los automóviles están
identificados como los responsables del 10% de dióxido de carbono que emana
hacia la atmósfera, por lo cual es una gran idea que de vez en cuando recurras
al transporte público; la bicicleta o andar a pie, de forma de contribuir con
la reducción de los cambios de clima y el calentamiento global.
Planta un árbol
Esta es la regla
fundamental e inolvidable de todas aquellas personas que quieren contribuir con
el planeta y con la salud ecológica. Busca un amplio parque donde sepas
que tu árbol estará a salvo y planta la semilla. Esta es una estrategia de
mucha ayuda para el ambiente, dado que 5 árboles llegan a absorber hasta 1
tonelada de dióxido de carbono en toda su vida.
No a los combustibles fósiles
Evita en lo máximo
posible los combustibles fósiles; para así disminuir la cobertura de dióxido de
carbono en la atmósfera, que termina volviendo a nosotros en forma
de lluvia ácida. En lugar de
estos, se pueden emplear alternativas al uso de petróleo, del gas y del carbón.
l.
Excelente
ResponderEliminar