Tipos de plástico


Resultado de imagen para tipos de plasticos






SIETE TIPOS DE PLÁSTICO Y LO QUE DEBES SABER SOBRE ELLOS

Si bien es cierto que las envolturas y envases de plástico pueden resultar dañinos para el medio ambiente, es importante conocer más a fondo acerca de este tema para saber qué podemos hacer al respecto para evitar o reducir el impacto ambiental que pueden llegar a generar.

En este caso se podría empezar por identificar el tipo de material con el que están hechos los envases y envoltorios de los productos que consumimos diariamente. No es necesario que seas un experto en plásticos para identificar fácilmente cada uno de los tipos que existen y sus principales características. Aquí te explicamos cada uno de ellos de manera que puedas reconocerlos de forma muy sencilla.


Para empezar debes saber que los distintos materiales con los que se fabrica el plástico están marcados con un símbolo de un triángulo formado por flechas con un número en el centro, cada uno de ellos te lo mostraremos a continuación.



1. PET (Tereftalato de Polietileno)
Este es el plástico que podemos encontrar más comúnmente en envases de alimentos como botellas de agua, refrescos, jugos, aceites, etc. El PET es un material que se pude reciclar si se deposita en los contenedores adecuados. Inclusive podemos reutilizar una botella rellenándola si nos aseguramos de que esté bien limpia.


2. HDPE (Polietileno de alta densidad)

Este es un plástico más rígido y resistente al frío o calor, es común encontrarlo en envases de detergentes, botellas de leche, garrafas y bolsas de plástico. Es bastante seguro ya que se puede reciclar y puede ser reutilizado si se mantienen las normas adecuadas de higiene.


3. PVC (Polivinilo)
 
Algunos de los usos que se le dan a este material son en interiores de automóviles, juguetes para niños, envoltorios de alimentos, tuberías, mangueras. Es un plástico que no debe reutilizarse y tampoco es posible reciclarlo.



4. LDPE (Polietileno de baja densidad)
 
Al igual que el HDPE es muy seguro, lo podemos encontrar en bolsas y botellas para agua. Podemos reutilizarlo, sin embargo, no siempre es reciclable.


 5. PP (Polipropileno)

Su uso es muy frecuente en pajitas o popotes, envases de yogures y mantequilla. Resiste al calor y sirve de barrera contra la humedad, la grasa y productos químicos. Es seguro reutilizarlo y también es reciclable.



6. PS (Poliestireno)
Este es el típico plástico que utilizan para elaborar las cajas de hamburguesas de los restaurantes de comida rápida.
Es altamente contaminante por lo que no debe ser reutilizado para usos alimenticios, si evitas su uso estarás ayudando de gran manera al medio ambiente.

7. Otros plásticos y materiales compuestos.
 
En este grupo de plásticos se encuentran el PC (Policarbonato) característico de los biberones, CD’s y DVD’s. También se clasifican en esta categoría los nuevos plásticos biodegradables que son fabricados a base de almidones vegetales. Los envases de este tipo no son reutilizables, sin embargo los que son etiquetados como “PLA” son biodegradables, es decir que no se reciclan pero pueden ser utilizados en composta.


Esperamos que con este artículo puedas identificar fácilmente los tipos de plástico que se encuentran en nuestra vida cotidiana y así tomar las medidas necesarias para reutilizarlos, ayudar a que sean reciclados o bien, evitando su consumo.

             


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cambios climáticos